COBIJO DE GIGANTES
En el Museo de Estanzuela se encuentran los restos de mastodontes, perezosos gigantes, ejemplares de armadillos enormes (gliptodontes), carpinchos o capibaras, todos ellos de la era cenozoica, que siguió al período mesozoico. Los especimenes deben haber vivido hace unos 150 mil años. De las múltiples excavaciones realizadas por Roberto Woolfolk, se pueden citar las del barranco de Jocotales en la zona 6, de donde se extrajeron los restos del perezoso, primer ejemplar aparecido en Guatemala y tercero en el mundo. En un meandro del río Las Vacas, descansan los restos de otro perezoso y de un mastodonte del cual ya se ha descubierto un cuerno, el más grande de América, así como dos colmillos que pertenecen quizá a sus crías. También hay un toxodonte que se aparece a una combinación de rinoceronte con puerco, era herbívoro y medía 3.30 metros de largo. También encontró dos mandíbulas aquí en la ciudad, en el barrio La Reforma, después del terremoto de 1976.
En Río Dulce se encuentra localizado un animal que aún no ha sido identificado y en los baños de Santa Marta, Zacapa, existen restos que tampoco han sido extraídos. En suma, comenta Woolfolk, "mis hallazgos entre fragmentos, piezas y esqueletos sobrepasan los cinco mil". (Extraído de Magazine 21, Titulado "Aquellos años.. La vida en Guatemala durante la Prehistoria" por Ursula Reyes 5 de Septiembre de 1993).
Localizado en el municipio de Estanzuela, Departamento de Zacapa, Km. 141 de la CA-10 a Esquipulas, fundado por el investigador Paleontólogo Roberto Woolfolk Saravia el 27 de Junio de 1,974, siendo en ese entonces Presidente Constitucional de la República de Guatemala el General Carlos Manuel Arana Osorio y Director del INGUAT el Lic. Jorge Senn Bonilla.
El hallazgo y rescate de los restos fósiles una obra colectiva es decir del pueblo e investigadores, se inició el 17 de Agosto de 1,971, comisionados para ello los paleontólogos BRYAN PATTERSON Y ROBERTO WOOLFOLK SARAVIA, quienes tenían que presentarse a un lugar llamado Estanzuela y en un término asignado de 60 días tratarían de encontrar restos de animales prehistóricos. Del resultado de la presente investigación dependería la construcción del Museo, dedicado a la paleontología.
La misión encomendada a los señores Patterson y Woolfolk S. llevada a término por éste último, quién sostiene que estos impresionantes animales de la era Cenozoica, dejaron de existir en Guatemala hace unos 10,000 años aproximadamente y que debido a cambios climatológicos al retroceder los hielos y mares interiores, la vegetación varió lo que contribuyó a su extinción.
A continuación se detalla lo más importante de la colección del Museo:
De las múltiples excavaciones realizadas por Roberto Woolfolk, se pueden citar las del barranco de Jocotales en la zona 6, de donde se extrajeron los restos del perezoso, primer ejemplar aparecido en Guatemala y tercero en el mundo. En un meandro del río Las Vacas, descansan los restos de otro perezoso y de un mastodonte del cual ya se ha descubierto un cuerno, el más grande de América, así como dos colmillos que pertenecen quizá a sus crías. También hay un toxodonte que se aparece a una combinación de rinoceronte con puerco, era herbívoro y medía 3.30 metros de largo. También encontró dos mandíbulas aquí en la ciudad, en el barrio La Reforma, después del terremoto de 1976.
En Río Dulce se encuentra localizado un animal que aún no ha sido identificado y en los baños de Santa Marta, Zacapa, existen restos que tampoco han sido extraídos. En suma, comenta Woolfolk, "mis hallazgos entre fragmentos, piezas y esqueletos sobrepasan los cinco mil". (Extraído de Magazine 21, Titulado "Aquellos años.. La vida en Guatemala durante la Prehistoria" por Ursula Reyes 5 de Septiembre de 1993).
Localizado en el municipio de Estanzuela, Departamento de Zacapa, Km. 141 de la CA-10 a Esquipulas, fundado por el investigador Paleontólogo Roberto Woolfolk Saravia el 27 de Junio de 1,974, siendo en ese entonces Presidente Constitucional de la República de Guatemala el General Carlos Manuel Arana Osorio y Director del INGUAT el Lic. Jorge Senn Bonilla.
El hallazgo y rescate de los restos fósiles una obra colectiva es decir del pueblo e investigadores, se inició el 17 de Agosto de 1,971, comisionados para ello los paleontólogos BRYAN PATTERSON Y ROBERTO WOOLFOLK SARAVIA, quienes tenían que presentarse a un lugar llamado Estanzuela y en un término asignado de 60 días tratarían de encontrar restos de animales prehistóricos. Del resultado de la presente investigación dependería la construcción del Museo, dedicado a la paleontología.
La misión encomendada a los señores Patterson y Woolfolk S. llevada a término por éste último, quién sostiene que estos impresionantes animales de la era Cenozoica, dejaron de existir en Guatemala hace unos 10,000 años aproximadamente y que debido a cambios climatológicos al retroceder los hielos y mares interiores, la vegetación varió lo que contribuyó a su extinción.
A continuación se detalla lo más importante de la colección del Museo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario