sábado, 13 de noviembre de 2010

MUSEO

                                                                        MUSEO
Hay un esqueleto fósil, casi completo, de un mastodonte que se supone falleció hace 50,000 años, y que debió tener un tamaño y una forma semejantes al elefante, con 3.60 metros de alto y con la piel cubierta de pelo grueso. Junto al esqueleto se localizaron mandíbulas, colmillos, fémures y otros restos, que permiten pensar en que en ese sitio había una manada de esos animales.

Se cuenta con el 50% de las piezas óseas del perezoso gigante, cuya altura era de 3.60 metros, y que es el tercer hallazgo de cinco que se han localizado en el mundo. Hay un carapacho o coraza de un armadillo gigante, la cual servía como defensa para el animal, el cual medía aproximadamente 2 metros.

Figuran huesos de un caballo prehistórico, herbívoro, de más o menos 50 centímetros de alto, con patas cortas, cabeza alargada y cuerpo extendido, con tres dedos en las patas traseras y cuatro en las delanteras.

Se cuenta con el cráneo de un carpincho, considerado el roedor más grande del mundo, y del cual se encuentran hoy ejemplares vivos en varios zoológicos de Brasil; el cráneo fue localizado en el municipio de Estanzuela, en 1972. Hay dos molares y unos fragmentos más de mamut, animal del cual se supone que vivió en Eurasia y Norteamérica en la edad del hielo, o sea hace más o menos 25,000 años. Figuran también huesos de fósiles vivientes: ballena barbada y manatí. Muy importante es la tumba de Guaytán, monumento funerario construido con laja entre los años 800 y 1,000 d.C. En esta tumba aparecen los restos de un noble maya, y la tumba se encontró en El Rancho, departamento de El Progreso.

El ingeniero Woolfolk Saravia cree que Guatemala es un país con muchos fósiles, incluso con restos de dinosaurios. En sus apuntes figuran datos de hallazgos que habría que someter a un detenido estudio científico, y que revisten un especial interés. Ellos consisten en dos grandes huesos que, según Woolfolk, constituían el cuerno central de una vértebra de gran tamaño. La fuente de información utilizada por el mencionado estudioso es un campesino del departamento de Chiquimula, quien informó a Woolfolk que, cuando trabajaba como jornalero durante el gobierno de Jorge Ubico, encontró esos restos, que serían parte de un gigantesco dinosaurio cuya extracción requiere tiempo y dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario